En la actualidad el conocimiento y la información son la base de desarrollo humano. Por lo tanto, es necesario compartir y cooperar en la adquisición de información esto se ha convertido en el centro de interés para los bibliotecarios y profesionales de la información. Dado a esto han surgido términos como red, consorcio y grupos.
La evolución de la tecnología de la información y su amplia disponibilidad en apoyo de la creación de grupos son los factores más importantes en el crecimiento de las actividades de intercambio y adquisición de recursos de información.
Aunado a esto y al aumento de los costos en los recursos de información, la disminución de los presupuestos y el amplio uso de las tecnologías de información han contribuido al desarrollo de grupos de bibliotecas. Por lo que la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de su Dirección de Bibliotecas funda en el año 2012 el Grupo de Bibliotecas en Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (GBC-UNAM ), ha buscado apoyar el desarrollo de la ciencia por medio de la adquisición de recursos electrónicos de manera cooperativa y la prestación de servicios conjuntos, logrando así abrir sus colecciones a toda la comunidad universitaria, obteniendo en este proceso una amplia experiencia que busca compartir entre colegas y al mismo tiempo conocer otras propuestas, proyectos colaborativos que hacen las bibliotecas universitarias y de investigación del país.Como Grupo, los miembros que lo conforman tienen la convicción de que pueden mejorar, en calidad y cantidad, el Subsistema Bibliotecario en el que trabajan. El trabajo profesional del Grupo se guía por los siguientes principios

EL GBC de la UNAM está conformado por las siguientes Entidades Académicas y Responsables:
- Centro de Ciencias de la Atmósfera, Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra, Saúl Armendáriz Sánchez.
- Centro de Ciencias Matemáticas, Unidad Morelia, Unidad de Documentación, Lidia González García.
- Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Centro de Documentación, Raquel González García.
- Centro de Nanociencias y Nanotecnología, Biblioteca, Citlali Martínez Sisniega.
- Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, Bibliotecas de DGTIC, Jorge Alberto Colín Rojas.
- Facultad de Ciencias, Biblioteca “Ricardo Monges López”, Víctor Manuel Hernández López.
- Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Bibliotecas y Hemerotecas, Rosa Guadalupe Valadez Olguin.
- Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Campus 2,
- Bibliotecas y Hemerotecas, Guadalupe Marisol García Escalante.
- Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Campus 3, Bibliotecas y Hemerotecas José Manuel Moya Valadez.
- Facultad de Ingeniería, Sistema de Bibliotecas, María de Guadalupe Flor Díaz de León Fernández de Castro.
- Facultad de Química, Bibliotecas, María Olimpia Torres Osorio.
- Instituto de Astronomía. Biblioteca “Guillermo Haro”, Ciudad Universitaria, Beatriz Juárez Santamaría.
- Instituto de Astronomía. Biblioteca, Ensenada, María Elena Jiménez Fragozo.
- Instituto de Biología, Biblioteca, Gerardo Arévalo Guzmán.
- Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra, Saúl Armendáriz Sánchez.
- Instituto de Ciencias Nucleares, Unidad de Información y Biblioteca Marcos Rosenbaum, María Magdalena Sierra Flores.
- Instituto de Ecología, Biblioteca, Rosa Jimena Rey Loaiza.
- Instituto de Geofísica, Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra, Saúl Armendáriz Sánchez.
- Instituto de Geografía, Biblioteca, Luis Raúl Iturbe Fuentes.
- Instituto de Geología, Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra, Saúl Armendáriz Sánchez.
- Instituto de Ingeniería, Unidad de Servicios de Información, Josefina Elizabeth Plata García.
- Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, Biblioteca, María del Rocío Sánchez Avillaneda.
- Instituto de Matemáticas. Biblioteca Solomon Lefschetz, Unidad Cuernavaca, María del Pilar López Rico.
- Instituto de Química, Biblioteca “Jesús Romo Armería”, Sandra Guadalupe Rosas Poblano.
- Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, Biblioteca, Leonardo Arroyo Lira.





Este grupo propicia de forma constante el trabajo en grupo entre las bibliotecas en ciencias de la UNAM, para colaborar e incidir en su Sistema Bibliotecario y de Información.
Fuente:
Sitio web del Grupo de Bibliotecas en Ciencias de la UNAM (2021). Consultado: 29 de julio de 2021.