La BCCT-UNAM participa en el VII Foro Itinerante RUIO virtual con el tema la “Innovación en tiempos de crisis: las unidades de información” la Red de Unidades de Información de Oaxaca (RUIO) anualmente lleva a cabo el Foro Itinerante con el objetivo de promover el intercambio de ideas y experiencias entre profesionales de la información; así como fomentar redes de colaboración entre bibliotecarios, archivistas, editores, libreros y proveedores de información.
Este año con el tema de innovación de los servicios y/o productos de información que diseñan y ofrecen las diferentes unidades de información en este tiempos de crisis y que por primera vez este Foro se lleva a cabo de forma virtual. Se reunieron bibliotecarios de diferentes países como Colombia, Chile, Argentina, España y México a lo largo de tres días. Se presentaron conversatorios y estudios de caso entre muchas otras actividades de lo que implica el trabajo bibliotecológico así como la problemática que se vive en todo el mundo y como cada Unidad de información le hace frente a la problemática en este tiempo de Pandemia, pero todos con el firme objetivo de satisfacer las necesidades de información de los usuarios que a acuden a estas.

La Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra participó con dos líneas de trabajo, la primera es “El uso de las redes sociales en tiempos emergentes en las unidades de información” expuso el papel que éstas juegan entre los diferentes grupos poblacionales de la vida cotidiana, sobre todo para la comunicación e interacción constante, más ahora en momentos de confinamiento por pandemia además abordó como estos sistemas deben parametrizarse para entrar en contacto directo con los usuarios en una biblioteca de investigación que brinda apoyo tanto a sus usuarios así como a las comunidades académicas y público en general con intereses en común en nuestro caso las ciencias de la tierra, el mar y la atmósfera con la finalidad de cubrir en parte sus necesidades de información e innovar sus servicios además establecer redes de colaboración utilizando la tecnología a su alcance.


El posicionamiento web de un Portal de servicios de información
Y la segunda línea de trabajo fue el “El posicionamiento de la marca de biblioteca como una innovación en tiempos emergentes” en donde se presentaron los elementos necesarios para brindar una marca de biblioteca para que sea identificada y aceptada por la comunidad pero sobre todo considerada de calidad con base en el ofrecimiento de servicios y productos de información. Se expusieron las pautas que se requieren para llevar a cabo un posicionamiento web de la biblioteca en distintas medios de comunicación como pueden ser las redes sociales, portales, buscadores, entre otros, con el objetivo de ampliar los canales y hacer una difusión sin importar el lugar geográfico, y sobretodo de forma directa y en tiempo real entre los usuarios y el personal de la biblioteca brindando contenidos ah-doc.
