El Volcán Paricutín

El 20 de febrero de 1943 el Volcán Paricutín, en el estado de Michoacán, entra en un proceso eruptivo y con ello se inicia una etapa relevante de investigación internacional sobre su actividad, en donde académicos de distintas instituciones de América y Europa asisten a la zona del evento para su estudio y registro en diversos soportes documentales y aparatos.

Una de las principales acciones para el registro de la actividad fue la toma de fotografías desde diversos ángulos geográficos, lo que permitió captar todo el proceso de la erupción, desde su inicio y hasta 1946. Gran parte de este registro fotográfico se tiene resguardado en la Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra (BCCT) gracias al presente álbum, cuyas imágenes fueron captadas por los lentes de las cámaras de científicos y empresas de la época, como: Ezequiel Ordóñez, la Compañía Mexicana Aerofoto, S.A., J. Trinidad, Ramiro Robles Ramos, el Instituto de Geología de la UNAM, Salvador Ceja, El Borceguí, Chávez Ruíz, W.F Foshag, Arno Brehme, L.C. Graton, Rafael García, Lyn Storm, Honorato González Castro, Frank Zierer, Ward Smith, Otto O. Fisher y Adam Pérez-Peña.

El álbum, dividido en Parte 1 y Parte 2, contiene 151 fotografías en blanco y negro (73 en el primer tomo y 78 en el tomo dos), comprendiendo en promedio dos imágenes por hoja, a excepción de la primera que solo contiene una, todas con una breve descripción y la fechas de las mismas, las cuales inician el 20 de febrero de 1943 y finalizan el 31 de julio de 1945.

Álbum fotográfico del Volcán Paricutín Estado de Michoacán . (1946)

Las tomas fotográficas fueron realizadas desde distintas áreas geográficas, siendo los lugares de mayor concentración: San Juan Parangaricutiro, Angahuan, Tacítaro, Cerro Jarátro, Uruapan, Valle del Paricutín, Cresta Quitzocho, Cerro Zapicho, Mesa de Cocjarao, Cerro Canijuata, Equijuata y El Calvario.

Por ser un ejemplar único en la UNAM y buscando que esta información llegue a un público amplio para su consulta y descarga, se llevó a cabo un proceso de digitalización en formato PDF, incorporando la obra al Repositorio Institucional de Recursos Históricos de la BCCT y estableciendo con ello la preservación de su contenido y su divulgación. Por ello, los dos tomos del álbum fotográfico pueden consultarse y descargarse de forma libre, en:

Datos bibliográficos de Parte 1

Datos bibliográficos de Parte 2

Bibliografía

  • U. S. Committee for the Study of Paricutín Volcano, National Research Council (1946). Álbum fotográfico del Volcán Paricutín Estado de Michoacán: 1943-1946. Estados Unidos: National Research Council, 2 volúmenes. (Contiene 151 fotografías en blanco y negro) (Nota en la portada: Donación hecha por la Sociedad Geológica de América).
Saúl Armendáriz Sánchez

Saúl Armendáriz Sánchez

Coordinador de la BCCT-UNAM
Contacto: asaul@atmosfera.unam.mx

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: