Sismoteca Nacional

La Sismoteca Nacional se encuentra en la BCCT-UNAM está conformada con la colección de sismogramas que se han generado a partir de la creación del Servicio Sismológico Nacional (SSN) en 1910, a lo largo de 110 años a apoya a los estudiantes, investigadores y público en general para estudiar los movimientos telúricos que han sido registrados en nuestro país, permitiendo conocer a través de ello la historia sísmica de México.

La Sismoteca Nacional incluye cerca de 340 mil sismogramas, correspondientes a diferentes estaciones sismológicas distribuidas estratégicamente por todo el país.

Sismoteca Nacional
Estantería de la Sismoteca Nacional

De esta colección se ha generado una base de datos que actualmente cuenta con aproximadamente 52 mil registros y de los cuales 12 mil sismogramas ya se encuentras digitalizados en formato PDF.

Sismoteca Nacional
Sismogramas de la Sismoteca Nacional

El acceso a esta colección es a partir de la página web de la BCCT-UNAM. La base de datos es una fuente fundamental de información e imagen que permite tener posibilidad para que de forma libre se obtenga información reciente e histórica de los sismos en nuestro país con miras a generar conocimiento, esto permitirá conocer la manera de usar los datos sísmicos entre la comunidad académica.

Sismoteca Nacional
Sismoteca Nacional

L. M. Casiano Casiano

L. M. Casiano Casiano

casiano@igeofisica.unam.mx

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: