El 20 de febrero de 1943 el Volcán Paricutín, en el estado de Michoacán, entra en un proceso eruptivo y con ello se inicia una …
El Volcán Paricutín

Información sobre recursos, productos y servicios en ciencias de la tierra
Se presentan recursos nuevos que se darán a conocer entre la comunidad universitaria
El 20 de febrero de 1943 el Volcán Paricutín, en el estado de Michoacán, entra en un proceso eruptivo y con ello se inicia una …
Las revistas o publicaciones de divulgación científica tienen entre sus tareas fundamentales, hacer que el conocimiento científico generado por los investigadores y especialistas sea accesible …
La Educación Superior ha cambiado notablemente y de forma vertiginosa desde que comenzó la contingencia sanitaria que impactó solo a México sino a todo el …
En 1903, nacen la revista “Parergones del Instituto Geológico de México”, la cual tuvo pocos años de vida ya que dejó de publicarse en el …
Las redes sociales científicas permiten a investigadores relacionarse e intercambiar información sobre sus campos de investigación. Entre los beneficios del uso de estas herramientas se …
En la actualidad el acceso abierto (OA) es una forma importante de dar a conocer los resultados de las investigaciones que realizan los científicos a …
En post anteriores, se presentó a la Biodiversity Heritage Library (BHL), su especialidad e impacto que tiene como producto de información ante las necesidades de …
Sabias que el primer artículo de esta revista fue hecho por el Suizo Henri Louis Frédéric de Saussure, nació en Ginebra, Suiza, el 27 de …
En este 2022, a poco más de un mes de que el Volcán Paricutín ha cumplido 79 años, tal como consta en su acta de …
El Volcán Popocatépetl es el segundo volcán más activo de México y se encuentra ubicado a 5,452 metros sobre el nivel del mar, entre los …