Actualización 2021 de la colección electrónica de “Revistas de la A a la Z” de la BCCT-UNAM

En días recientes se renovó la información del servicio de revistas disponible en el sitio de la BCCT-UNAM. Si aún no has revisado la noticia intitulada “La colección electrónica de revistas de la BCCT-UNAM” publicada el mes pasado en este mismo Blog, te invito a leerla como complemento a la que te encuentras leyendo en este momento.

La puesta al día incluyó la incorporación de 120 títulos más a la colección de “Revistas de la A a la Z” ya existente y la actualización del Factor de Impacto (FI) en aquellos títulos incluidos en la Plataforma de Incites Journal Citation Reports (JCR) de Clarivate para el año 2020, que es la última versión disponible. También se destacaron aquellos títulos que cumplen con los criterios para su indexación en la Plataforma JCR pero que todavía no tienen FI y se pueden identificar por tener añadidas las siglas ESCI (Emerging Sources Citation Index). Finalmente los títulos que no están incluidos en la Plataforma Incites JCR, se distinguen por tener la nota Ni (No indizado). Generalmente esta característica es un punto a considerar por los autores al momento de elegir las revistas en las cuales buscan publicar sus trabajos de investigación.

Cada título tiene su link para acceder a sus página desde la cual será posible no sólo localizar el texto completo de sus artículos de forma libre y/o mediante la clave de Acceso Remoto BIDI, sino además obtener toda la información referente a la revista como puede ser su alcance temático, las instrucciones para los autores, los contactos con los editores, entre otros datos igualmente relevantes, tanto para el autor como para el lector.

La colección electrónica de la BCCT-UNAM está conformada por títulos vigentes y ya no activos, pero no por eso menos importantes ya que al tratarse de revistas académicas especializadas en las diferentes disciplinas de las ciencias de la tierra, es trascendental continuar con la difusión de sus contenidos y con ello, promover su citación.

Finalmente por mencionar otro dato destacado, esta colección electrónica se ha desarrollado en gran medida a partir de las revistas suscritas por la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI) de la UNAM, quien junto con con su sistema bibliotecario constituido por 136 bibliotecas, adquiere anualmente las más importantes colecciones científicas digitales del ámbito académico internacional, entre libros, revistas y bases de datos referenciales y textuales para ponerlas a disposición de toda su población académica y estudiantil vigente. En el caso específico de las revistas electrónicas es posible realizar su consulta global mediante el Catálogo colectivo SERIUNAM.

Ofelia Barrientos

Ofelia Barrientos

ofbb@unam.mx

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: