Las Arcillas en México un estudio detallado del Siglo XIX

Para Aurelio del Rio en el Boletín Oficial de la Secretaria de Agricultura y Fomento, hace mención de la importancia del conocimiento de las múltiples riquezas naturales de nuestro país y comenta que las  arcillas o barros, como vulgarmente se les designa, son minerales amorfos, raramente cristalizados, de variado aspecto, que se presentan generalmente en…

El Sr. D. Joseph Burkart y sus aportaciones a las Ciencias de la Tierra en México

El ingeniero Mariano Bárcenas en la revista La Naturaleza, Periódico Científico de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, hace un breve semblanza sobre de la vida del mineralogista alemán Joseph Burkart (1789-1870), el cual realizó importantes contribuciones a las Ciencias de la Tierra, especialmente en las áreas de geología estructural, paleontología y estratigrafía, así como…

Estudio acerca del Camaleón Toro desde el punto de vista de Alfredo Dugés

Alfredo Dugés, fue naturalista mexicano de nacionalidad Francesa, realizó varias investigaciones sobre la herpetología mexicana, botánica, entomología, etc. Se le atribuye la descripción de más de 40 nuevas especies de reptiles y anfibios, de las cuales casi la mitad se consideran válidas hoy en día. En el mundo de los reptiles, hay algunas formas y…

El Volcán Paricutín

El 20 de febrero de 1943 el Volcán Paricutín, en el estado de Michoacán, entra en un proceso eruptivo y con ello se inicia una etapa relevante de investigación internacional sobre su actividad, en donde académicos de distintas instituciones de América y Europa asisten a la zona del evento para su estudio y registro en…

Donde leer y/o publicar trabajos de divulgación científica en ciencias de la tierra

Las revistas o publicaciones de divulgación científica tienen entre sus tareas fundamentales, hacer que el conocimiento científico generado por los investigadores y especialistas sea accesible a un público compuesto por jóvenes y niños o al resto de la sociedad interesada en informarse y entender estos conocimientos de una manera sencilla y hasta amena. Refiriéndonos específicamente…

Desarrollo de Habilidades informativas en recursos de información especializados en Ciencias de la Tierra

La Educación Superior ha cambiado notablemente y de forma vertiginosa desde que comenzó la contingencia sanitaria que impactó solo a México sino a todo el mundo, desde entonces el uso de plataformas digitales para la educación a distancia, la comunicación y el trabajo colaborativo ha repercutido notablemente en quehacer de la enseñanza profesional. Por otra…

Parergones del Instituto Geológico de México

En 1903, nacen la revista “Parergones del Instituto Geológico de México”, la cual tuvo pocos años de vida ya que dejó de publicarse en el año de 1916, su contenido reflejaba investigaciones de carácter científico con temáticas enfocadas a informes acerca de exploraciones hidrogeológicas y mineras, así como sucesos sísmicos. Los documentos que publicó, además…

A %d blogueros les gusta esto: