Botella de Leyden

Gracias al físico alemán Otto Von Guericke quien a pesar de reconocer no reconocer los efectos de la energía estática, fue uno de los primeros en hacer estudios de electrostática por medio de la construcción de un generador hecho con una esfera de azufre.

Otto Von Guericke
Fuente: Schneider, 1978

A partir de ese momento, se crearon nuevas teorías que generaron nuevas inquietudes a resolver en los físicos del momento, uno de ellos, el holandés Pieter Van Musschenbroek en compañía de su grupo de investigación, quienes trabajaban en la Universidad de Leyden, se preguntaron si era posible almacenar de alguna manera la carga eléctrica llevándolos a construir una botella de cristal llena de agua, la cual fue la primera botella de Leyden que se construyó en la historia.

Botella de Leyde.
Fuente: Universidad de Leyden

Una de las primeras aplicaciones que tuvo la botella de Leyden fue como dispositivo que contribuía al almacenamiento de carga en la máquina de Wimshurst, para la producción de rayos más apreciables. Continuando las investigaciones sobre la acumulación de la carga, nacen los actuales capacitores que son un modelo perfeccionado de la primitiva botella de Leyden, los cuales hoy en día podemos encontrar desde tamaños, colores y capacitancias diferentes teniendo en cuenta la necesidad que se desee suplir y la aplicación que requiera el mismo

La BCCT, te comparte el siguiente video para que puedas crear tu propia Botella de Leyden en casa, necesitas los siguientes materiales:

  • Una botella de plástico
  • Papel aluminio
  • Un clavo galvanizado grande
  • Cinta aislante
  • Tubo de PVC
  • Alambre de cobre
  • Un globo

Bibliografía consultada

Collazos, Carlos A, Otero, Heindel R, Isaza, Jaime J, & Mora, César. (2016). Diseño y Construcción de una Máquina de Wimshurst para La Enseñanza de la Electrostática. Formación universitaria9(5), 107-116. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062016000500011

Kryzhanovskiĭ, L. N. (1991). Pieter van Musschenbroek (on the tercentenary of his birth). Soviet Physics Uspekhi34(3), 265. DOI: 10.1070/PU1991v034n03ABEH002355

Ortegon, I. Y. C., & Suarez, J. V. (2011). Botella de Leyden como introducción a los capacitores. Revista científica1(13), 121-126. DOI: doi.org/10.14483/23448350.805

Schneider, D. (1978). Otto von Guericke: Ein Leben für die Alte Stadt Magdeburg. Vieweg+Teubner Verlag. DOI: 10.1007/978-3-322-95385-8

Carlos González

Carlos González

cagonzalez@cmarl.unam.mx

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: