La BCCT a través del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología llevo a cabo la adquisición de colección de obras sobre escritura científica y …
Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra
Estudio acerca del Camaleón Toro desde el punto de vista de Alfredo Dugés
Alfredo Dugés, fue naturalista mexicano de nacionalidad Francesa, realizó varias investigaciones sobre la herpetología mexicana, botánica, entomología, etc. Se le atribuye la descripción de más …

El Volcán Paricutín
El 20 de febrero de 1943 el Volcán Paricutín, en el estado de Michoacán, entra en un proceso eruptivo y con ello se inicia una …

Donde leer y/o publicar trabajos de divulgación científica en ciencias de la tierra
Las revistas o publicaciones de divulgación científica tienen entre sus tareas fundamentales, hacer que el conocimiento científico generado por los investigadores y especialistas sea accesible …

Desarrollo de Habilidades informativas en recursos de información especializados en Ciencias de la Tierra
La Educación Superior ha cambiado notablemente y de forma vertiginosa desde que comenzó la contingencia sanitaria que impactó solo a México sino a todo el …

Parergones del Instituto Geológico de México
En 1903, nacen la revista “Parergones del Instituto Geológico de México”, la cual tuvo pocos años de vida ya que dejó de publicarse en el …

La UNAM, firma acuerdos con editoriales para publicar en Acceso Abierto (OA)
En la actualidad el acceso abierto (OA) es una forma importante de dar a conocer los resultados de las investigaciones que realizan los científicos a …
Cómo publicar con la American Geophysical Union (AGU)
La Editorial Wiley creada en 1807 en colaboración con el Grupo de Bibliotecas en Ciencias y la Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra de la UNAM, tiene un evento especial para ti, este martes 31 de mayo a las 10:00 am.
El Monstruo del Agua (Axolote mexicano)
Los Doctores Mena y Servín en su libro Manual básico para el cuidado en cautiverio del axolote de Xochimilco (Ambystoma mexicanum) publicado por el Instituto …
La formación educativa de las mujeres en la revista de las Memorias de la Sociedad Científica “Antonio Alzate”. Fondo Antiguo de la Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra
Las mujeres y niñas en el siglo XIX tuvieron grandes oportunidades educativas, desde las iniciativas por parte del gobierno hasta las múltiples oportunidades de educación …