Luis Murillo y la educación en México

El catedrático Luis Murillo, nació en Teziutlán, Puebla, en 1872 y falleció en Ciudad de México en 1928. Estudió en la Escuela Normal Veracruzana (1890), fue profesor auxiliar y subdirector de la misma. De entre todos los cargos que ha tenido, los más representativos son los siguientes:

  • Encargado de fundar museos.
  • Profesor en la Nacional de Maestros, en la Normal y en el Colegio Militar.
  • Inspector de Enseñanza Normal.
  • Colaborador de las revistas de Pedagogía: México Intelectual y La Enseñanza Normal.
  • Miembro de la Junta de Higiene de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP).
  • Miembro del Consejo Superior de Educación Pública de Ciudad de México.

En 1904 el distinguido profesor y catedrático de Ciencias Naturales de la Escuela Normal del Estado de Veracruz, editó el Atlas botánico para uso de los alumnos del segundo año de las escuelas primarias superiores de la república mexicana.

La BCCT, lo pone a tu disposición a través de su proyecto de digitalización BHL-México. Consúltalo aquí

En su atlas publica 17 páginas que incluyen 132 nombres comunes de plantas fanerógamas y criptógamas. Dentro del primer grupo, están las que se reproducen por semillas formadas por una flor. Para el alumno de segundo año de primaria inicia con una descripción de la raíz. En la plana 1, como ejemplo para el lector de Vida Universitaria, la No. 5 dice 5 – Fibrosa, maíz Zea mays. L gramíneas, planta americana cultivada en todo el territorio mexicano.

En la siguiente hoja viene un hermoso dibujo del autor (Gálvez) y con los 9 tipos de raíces. Prosigue con tallos A) Aéreos B) Subterráneos, con excelente dibujos del autor antes mencionado, hojas con sus nombres técnicos y sus dibujos de Mz. Murillo. Su flor, donde explica al alumno flor femenina, flor masculina, flor hermafrodita.

En la planta 11 menciona 88 ovario súpero, 94 placenta central, en la plana 13, en el No. 110 fecundación por los insectos, una abeja Apis mellifica libando el néctar en la flor de la fresa Fragaria aesca. Arturo Guzmán asocia estos datos como las primeras aproximaciones de la educación sexual en México debido a lenguaje que utiliza el autor para ilustrar su obra.

Las aportaciones de Luis Murillo en la educación básica de México quedaron representadas en libros de texto con bellas ilustraciones propias del autor, ahora forma parte del patrimonio documental que resguarda la Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra y pone a disposición a través del proyecto BHL-MEXICO

Referencias consultadas

Carlos González

Carlos González

cagonzalez@cmarl.unam.mx

Artículos recomendados

1 Comment

  1. Nazario C. Ayala
    Nazario C. Ayala

    Qué interesante escrito sobre el profesor Murillo.
    Estoy viviendo mi año 73, estas reflexiones sobre la botánica las aprendí en Cd. Guzmán Jalisco, en mi 3er. grado de primaris y las recuerdo con toda claridad, solo llevabamos un libro: El niño y la naturaleza de Mario Leal.
    Allí vimos: anatomía, botanica, mineralogia, etc. y cada tema bastante ampliado para ese nivel.
    Por cosas del destino, en esa etapa sólo pude crsar la primaria; 8 años después fui a la secundaria y mis compañeros NO SABIAN LO QUE YO APRENDÍ AÑOS ATRÁS.
    Lo presentado aquí me llena de satisfaccion y de tristeza porque hoy de lo que aprendí a nivel primaria los de secundari y algo mas
    LO DESCONOCEN.
    Vamos para atrás, solo politiqueria.
    Saludos.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: