Mapas de México

Los mapas han sido históricamente necesarios para ubicar y conocer la superficie terrestre de cualquier región del mundo.

Carta Geologica de México
Carta Geológica Mexicana Actualizada 2007. IGL-UNAM

En nuestro país, la elaboración de mapas puede situarse desde la época prehispánica, pues se tiene conocimiento de algunos de estos, gracias a los códices indígenas que aún se conservan en diferentes instituciones académicas dentro y fuera de México.

Es innegable el hecho de que estos primeros mapas realizados por indígenas, fueron de gran utilidad para que los conquistadores tuvieran conocimiento de los recursos naturales y minerales del territorio nacional.

Sin embargo, aun cuando son una fuente de información y una herramienta, también se ha demostrado que son una necesidad para que las sociedades se representen a sí mismas en momentos históricos determinados y reconozcan los recursos naturales existentes en sus diferentes regiones.

Durante la época colonial la explotación de minerales fue una de las actividades que tuvo mayor auje, por ello numerosos estudiosos y científicos europeos llegaron a la Nueva España con el fin de identificarlos y lograr una mejor extracción.

Portada del libro de la Comisión Geográfica-Exploradora
Libro: La Comisión Geográfico-Exploradora del Ministerio de Fomento y la Carta General de la República Mexicana a la 100 000 a, 1877-1914

Fue durante el Porfiriato (1876-1910) cuando se crearon instituciones formales dedicadas al estudio de la minería, geología, geografía, paleontología y ciencias naturales en general, tal fue el caso de la Comisión Geográfico-Exploradora (1878) y la Comisión Geológica Mexicana(1888),  precursora  del  Instituto Geológico Nacional (1891). Ambas Comisiones tuvieron a su cargo el levantamiento geográfico, geológico y cartográfico de México.

En la Mapoteca de la BCCT-UNAM la mayor parte de la colección de mapas de la República Mexicana esta integrada por cartas realizadas por la Comisión Geográfico Exploradora a finales del siglo XIX, hasta mapas, planos y hojas del actual Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) así como del Servicio Geológico Méxicano (SGM) y de la Secretaría de Marina.

Elena Suarez Noyola

Elena Suarez Noyola

noyola@unam.mx

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: