El nuevo entorno de la catalogación y los metadatos: la participación de la BCCT-UNAM

Se llevo a cabo el “XI Encuentro de Catalogación y Metadatos: Áreas de oportunidad ante el nuevo entorno de la catalogación y los metadatos“, en donde se discutieron las diversas áreas de oportunidad que tiene la catalogación y metadatos ante en nuevo escenario del Acceso Abierto y la Ciencia Abierta.

El encuentro se abrió con la conferencia del RDA Toolkit 2021: nuevas perspectivas para la catalogación, en donde el Dr. Felipe Martínez Arellano, especialista en el área presentó la evolución y el nuevo enfoque del RDA (Resource Description & Access) y describe que se refiere a un paquete de elementos de datos, pautas e instrucciones para crear metadatos de bibliotecas y otras instituciones, destinados apoyar la localización e identificación de los recursos de biblioteca y otras colecciones. Enfatizó que la American Library Association (ALA) liberó la nueva versión ya desarrollada incluyendo la terminología y conceptualización del modelo Library Reference Model (LRM).

Dentro del evento se realizaron también varias mesas redondas en donde se abordaron los retos de la catalogación durante el confinamiento, las tendencias en las bibliotecas mexicanas y la enseñanza de la catalogación con una perspectiva de los estudiantes en Bibliotecología.

Tipos de Repositorios y Metadatos

Se presentaron una serie de conferencias en donde se expusieron temas como la catalogación en las bibliotecas su características y problemáticas en diversas universidades, las ventajas y problemas a los que se enfrentan los especialistas de la información al desarrollar los catálogos y registros de autoridades tanto de nombres como los de materias.

Los formatos de metadatos en diversas áreas de conocimiento

En el panel de Metadatos y repositorios institucionales para diferentes tipos de recursos de información, la BCCT-UNAM, participó con un trabajo intitulado: Metadatos para un Repositorio de datos sobre ciencias de la tierra se expuso el valor de los Repositorios, los

tipos de metadatos y la estructura técnica que se requiere así como la fusión de dos tipos de metadatos para poder ofrecer al usuario Datos de y para la investigación y Literatura sobre las ciencias de la tierra, enfatizó en que la participación del Bibliotecólogo es fundamental para definir las lineas de acción y pueda ser accesible y recuperable la información mediante un Repositorio Institucional asimismo la importancia que tiene el área de cómputo para implementar este ambiente de dos formatos de metadatos: Dublín Core para la literatura, Open Aire y Datacite para el uso de los datos en este tipo de herramientas.

Ciencia Abierta
Las Directrices, los Lineamientos y Principios que se emplean en el desarrollo de los Repositorios Institucionales
Minerva Castro

Minerva Castro

minerva@igeofisica.unam.mx

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: