Cuando hablamos del libro antiguo, tenemos que hacer referencia a las civilizaciones que plasmaban el registro de su vida a través de pinturas o dibujos rupestres. Las primeras muestras que se tiene sobre la escritura son a través de losa de piedra o en trozo de corteza en donde trasmitían su información o manifestaban sus ideas.

Los egipcios son la primera sociedad en utilizar el concepto de páginas, a través del tejido de tallos de la planta papiro y al momento de ser pegada se convertía en un pergamino.
El pergamino fue utilizado para la escritura en el Siglo XV a. C., este era elaborado con piel de animales, las más comunes eran de cordero, vaca, ciervo o reno, desde la antigüedad se utilizaron para escribir textos literarios, sagrados, etc.
Los griegos y los romanos también inventaron las tablillas de cera, eran bloques de madera en capas con cera en los cuales se podía rayar un mensaje, para después borrarlo y reutilizarlos una y otra vez.
Algunos estudios hacen mencion a que el primer libro escrito en papel fue elaborado en China, utilizando moras, cáñamo, corteza e incluso pescado para formar una pulpa grande, que podía ser prensada y secada para formar el papel, cada hoja era aproximadamente del tamaño de un periódico.

Con el paso del tiempo se formaron libros individuales, algunos de ellos contenían información de textos religiosos y otros contaban historias gloriosas, malvadas o maravillosas. El primer libro escrito que conocemos es La epopeya de Gilgamesh: un relato mítico de una figura política importante de la historia. En el siglo XIV, el Jikji es considerado el primer libro impreso en tipo móvil (metal): fue una colección de enseñanzas budistas Zen. Un siglo más tarde, en 1454, el alemán Johannes Gutenberg construyó una imprenta y crea la Biblia de Gutenberg, esto trajo consigo que surgieran impresores en toda Europa.
Con la creación de la imprenta Aldus Manutius en Venecia, da origen a los libros de bolsillo clásicos en griego y latín, con el objetivo de que las personas pudieran meter el libro en una bolsa y llevarlo con ellos.

Para el año 1832, aparecen las primeras portadas de los libros, el alto costo del libro (por citar un ejemplo en Estados Unidos costaban un centavo las historias de terror gótico conocido como Penny Dreadful). Esto trajo consigo que se formaran los primeros clubes de lectura, en donde se reunían grupos de amigos para disfrutar y discutir la historia.
En el siglo XIX se inicia con la impresión de los libros en tapa dura dirigidos a un público especial y con un nivel económico alto, dando paso a la idea de que los libros de tapa dura eran grandes obras de buena literatura, y se pensaba que los libros de bolsillo no cubrían estas expectativas.
Además comienza el comercio del libro mediante el envío por correo por los hermanos Boni de nacionalidad estadounidense. Esto es el inicio del mundo editorial tal como es en la actualidad floreciendo aún más con la invención de las computadoras destacado para principios de la década de 1970 el Proyecto Gutenberg que dio la luz a los primeros libros electrónicos y en el año 2000 se publicó el primer libro en formato electrónico: la novela «Riding the Bullet» de Stephen King.
Por lo que la Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra te hace la invitación a que consultes sus libros antiguos a través de:
- Catálogo de Fondo Antiguo (Geología)
- Proyecto BHL-Biodiversity Heritage Library
- Catálogo de Tesis (desde 1900)
- Catálogo de Sobretiros
Fuentes Consultadas
Escolar, H. (1986). Historia del libro. Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, (6), 123-125.
Redacción (27 de Octubre de 2019). La historia del libro: el nacimiento y la evolución de un medio revolucionario. Pixartprinting S.p.A. https://www.pixartprinting.es/blog/historia-del-libro/