La AAS, establecida en 1899 es constituida por más de 8,000 miembros de la comunidad científica entre físicos, matemáticos, geólogos, ingenieros y otros cuyos intereses de investigación y educación se encuentran dentro del amplio espectro de materias que ahora comprenden las ciencias astronómicas. Recientemente, ha declarado la transición de sus revistas científicas dentro del movimiento Open Access a partir del 1 de enero del presente año.
A partir de esa fecha, todo el contenido (pasado, presente y futuro) es accesible de forma inmediata y abierta: cualquiera puede leer, descargar y compartir cualquier contenido de la cartera.
Con el nuevo modelo de acceso abierto, se eliminaron por completo las tarifas de suscripción y los muros de pago, proporcionando a los lectores un acceso universal inmediato a todos los artículos de investigación pasados y futuros, publicados en las revistas de la AAS. Las tarifas razonables de publicación de artículos cubrirán los costes de funcionamiento de las revistas, y la Sociedad también mejorará su programa de exenciones y descuentos, proporcionando una generosa ayuda a los autores que reúnan los requisitos y que no dispongan de financiación suficiente.
La BCCT-UNAM cuenta con la suscripción de algunos títulos de la AAS, sin embargo, ahora ponemos a disposición los recursos para que los consulten de forma libre:
The Astronomical Journal (AJ) Factor de Impacto 6.263
Publica investigaciones astronómicas originales, con énfasis en los resultados científicos significativos derivados de las observaciones. Las publicaciones en AJ incluyen descripciones de captura de datos, encuestas, técnicas de análisis, interpretación astronómica, instrumentación y software y computación.
The Astrophysical Journal (APJ) Factor de Impacto 5.874
Dedicada a desarrollos, descubrimientos y teorías recientes en astronomía y astrofísica. Las publicaciones en APJ constituyen una nueva investigación significativa que es directamente relevante para las aplicaciones astrofísicas, ya sea que se basen en resultados de observación o en conocimientos teóricos o en modelos.
The Astrophysical Journal Letters (APJL) Factor de Impacto 7.413
Revista científica express que permite a los astrofísicos publicar rápidamente avisos breves de investigaciones originales importantes. Los artículos de APJL son oportunos, de alto impacto y ampliamente comprensibles.
The Astrophysical Journal Supplement (APJS) Factor de Impacto 8.136
Publica artículos importantes que contienen datos o cálculos extensos. APJS también admite números especiales, colecciones de artículos relacionados temáticamente que se publican simultáneamente en un solo volumen.
The Planetary Science Journal
Dedicada a desarrollos, descubrimientos y teorías recientes de la ciencia planetaria. La revista da la bienvenida a todos los aspectos de la investigación del sistema solar y otros sistemas planetarios.
Research Notes of the AAS
Es un registro seguro, indexado y no revisado por pares de trabajos en progreso, comentarios y aclaraciones, resultados nulos o informes oportunos de observaciones en astronomía y astrofísica.
Bulletin of the AAS
Una publicación para informes de amplio interés para la comunidad astronómica, comentarios sobre la disciplina, resúmenes de reuniones científicas y obituarios.