Directrices de visualización de CrossRef para editoriales científicas

El impacto que ha tenido el internet, convirtieron a los artículos científicos en clics, ya que las URL se usaban para vincular y citar los trabajos. Pero se presentaron dos problemas; los primeros editores tuvieron que firmar cientos de acuerdos individuales de vinculación entre sí, lo que se había vuelto abrumador; y en segundo lugar, algunas URL comenzaron a fallar, principalmente debido a que el contenido se movía o cambiaban los esquemas de URL, se perdía la información y ya no se podía confiar en ellos.

En el año 2000 en respuesta a esta problemática, Crossref es fundado por un grupo de editores académicos con visión de futuro que entendieron la necesidad de proporcionar un identificador persistente y colaborativo de referencia central llamado DOI (Digital Object Identifier), que vincula servicios, accesibilidad y que es gobernado por la comunidad global de académicos.

Actualmente se define como una organización sin fines de lucro, autosuficiente y con más de 10,000 miembros activos. Tiene como objetivo principal hacer que todos los resultados de la investigación publicados en medios digitales sean fáciles, no solo para encontrar, citar y vincular en internet, sino también para evaluar y reutilizar la información.

Desde hace mas de 20 años la organización se ha encargado de proporcionar los DOI a sus miembros para centralizar la información generada por la comunidad académica en sus medios formales de publicación.

Infórmate cómo registrarte en CrossRef aquí:

Recomendaciones para editoriales científicas.

Para la correcta utilización del DOI en apoyo a la comunidad editorial, te explicamos las siguientes directrices de CrossRef:

Cuando realice un enlace, envío, referencia o se vincule a un trabajo de investigación, use siempre su DOI en lugar de su URL. Si la URL cambia, el editor actualizará los metadatos en Crossref con la nueva URL, para que el DOI siempre lo lleve a la ubicación correcta del trabajo de investigación.

Al mostrar los DOI en el sitio web, es importante seguir estas pautas de visualización:

  • Los DOI deben mostrarse como un enlace URL completo https://doi.org/10.xxxx/xxxxx
  • no debe estar precedido por doi: o DOI:
  • no use dx en la parte del nombre de dominio de los enlaces DOI
  • y se recomienda HTTPS (en lugar de HTTP).
Ejemplo de como debe asentarse el DOI en el sitio oficial de la publicación

El DOI de Crossref debe mostrarse como un enlace, porque es tanto un identificador como un enlace persistente. Es más fácil para los usuarios cuando las revistas muestran el DOI como un enlace completo, ya que pueden copiarlo fácilmente. Además, muchos usuarios no saben qué es un DOI, pero saben qué es un enlace. Debemos alentar a que el DOI se use como un enlace persistente, se comparta y se use en otras aplicaciones. 

Se recomienda que los DOI también deben mostrarse o distribuirse en los siguientes contextos de una publicación digital:

  • Tablas de contenido
  • Resúmenes
  • Artículos de texto completo en HTML y PDF, y otros documentos académicos
  • Descargas de citas a sistemas de gestión de referencias
  • Feeds de metadatos a terceros
  • Instrucciones de “Cómo citar esto” en las páginas de contenido
  • Enlaces de redes sociales
  • En cualquier lugar, los usuarios son dirigidos a un enlace permanente, estable o persistente al contenido.

Por último, la Fundación Internacional DOI creó el servicio ShortDOI, como un sistema abierto que crea accesos directos a los DOI ya que pueden ser largos, por lo que este servicio tiene como objetivo lo mismo que los servicios de acortamiento de URL. Por ejemplo, para https://doi.org/10.7774/cevr.2016.5.1.1, la forma abreviada es https://doi.org/bwfc. Solo se crea un ShortDOI para cada DOI, y devuelve exactamente los mismos resultados. Los DOI cortos no se usan mucho y no son DOI reales, lo que es confuso. Se recomienda simplemente crear DOIs más cortos en primer lugar.

Estructura básica del DOI

Debemos considerar que la visualización de las editoriales científicas mediante dominios electrónicos en la internet es un factor muy importante ya que facilita los procesos de consulta, utilización y difusión de la información publicada por parte de los usuarios finales y potencializa la gestión de las métricas de información ya que los identificadores persistentes se comparten de forma correcta porque permite a los bots y otros sistemas identificar en donde se ha consultado, compartido o citado el trabajo de investigación.

REFERENCIAS CONSULTADAS

“Crossref Display Guidelines (March 2017)”, Consultado [27 de enero del 2022], https://doi.org/10.13003/5jchdy

“¿Qué ventajas tiene el uso del DOI en las publicaciones científicas?”. Consultado [27 de enero del 2022], http://bibliotecas.csic.es/

WOOD, C.C. “¿Por qué Crossref existe y persiste?” 2018. SciELO en Perspectiva, [27 de enero del 2022] https://blog.scielo.org/es/2018/07/17/por-que-crossref-existe-y-persiste/

Carlos González

Carlos González

cagonzalez@cmarl.unam.mx

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: