
En estos momentos de gran impulso al movimiento de acceso abierto (AA) en donde las revistas han ido afianzando con mayor velocidad su lugar en el mundo digital, es justo reconocer y mencionar en el caso de México, el trabajo y el esfuerzo que están realizando las secciones editoriales de 53 instituciones de educación superior asociadas en lo que es Altexto: Red de Editoriales Universitarias y Académicas de México, que comparten el antecedente de estar afiliadas a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en México (ANUIES).

Esta Red surgida en 2006 y convertida en el año 2020 en una asociación civil, cuenta con un catálogo colectivo en su sitio web para dar visibilidad a más de 10,000 títulos de ediciones universitarias realizadas en México, ya sea en versión impresa, como e-books y en formato IBD (impresión bajo demanda), de todas las áreas de conocimiento. Dentro de los e-books existen bastantes libros en acceso abierto y cada vez es mayor la disponibilidad en esta modalidad.
Se trata de libros publicados en su gran mayoría en idioma español cuyos contenidos académicos a nivel investigación científica y de divulgación, tratan temáticas de interés local, regional, nacional y están respaldados por las entidades académicas que generan la mayor parte de la investigación científica y académica del país, como son la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad de las Américas Puebla, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad de Colima, Universidad de Guanajuato, la Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, por mencionar algunas.

El catálogo colectivo de Altexto proporciona varias opciones para la búsqueda de los libros: por temáticas, por sello editorial, por formato impreso o digital, por tipo de acceso, por idioma y por año de publicación. En el caso de obras especializadas en ciencias de la tierra es posible localizar más de 400 títulos bajo dos grandes temáticas: Ciencias de la tierra, geografía, medioambiente, planificación y por Tecnología, ingeniería, agricultura.
Una de las características más valiosas de esta herramienta es que da cuenta en un solo sitio, de la producción científica de las editoriales universitarias más importantes de México, a nivel de referencias bibliográficas y de textos completos, apoyando de esta manera a su visibilidad e impacto y a facilitar su distribución, en los casos de los formatos impresos.

Bibliografía
Sánchez Rolón, E.M. et al. (2022). Camino al editar…los primeros tres lustros de la Red Nacional Altexto. Red Nacional Altexto https://altexto.admin.simeh.co/wp-content/uploads/2023/01/XV-ANIV-ALTEXTO1.pdf