Porque celebrar el día de la Tierra y las acciones en México

Los antecedentes que se tiene sobre la celebración del primer Dia de la Tierra (video) datan del 22 de abril de 1970, por iniciativas de John McConnell y el senador de Wisconsin Gaylord Nelson, los cuales solicitaron a la comunidad estadunidenses a unir esfuerzos para manifestarse en contra de la contaminación del agua potable tóxica, el aire y los efectos de los pesticidas, a esta manifestación se sumaron aproximadamente 20 millones de estadounidenses.

El entonces presidente de los Estados Unidos Richard Nixon fue unos de los pioneros en crear la Agencia de Protección Ambiental, la cual trabajo con éxito en la creación y fomento de las siguientes leyes:

Según varios especialistas confirman que McConnell originalmente había propuesta como el día de la celebración el equinoccio de primavera (20 de marzo de 1970), a esta propuesta se sumó la del Nelson, eligiendo fuera el 22 de abril, convirtiéndose en la fecha oficial de la celebración. La propuesta de McConeell no fue aceptada debido a que la fecha del equinoccio de primavera cambia con el tiempo.

Hoy en día, la celebración del Día de la Tierra no está únicamente destinado a crear conciencia de los problemas ambientales, sino que también se está convirtiendo en un movimiento popular en donde varias comunidades se reúnen para llevar acabo jornales de limpieza de basura, plantar árboles o simplemente fomentar a la reflexión sobre la belleza de la naturaleza.

Para su XX aniversario en 1990, el Dia de la Tierra se hizo una celebración mundial con la participación de más de 200 millones de personas de 141 países, esto trajo consigo la creación de la Cumbre del Río en 1992, en donde se llevó acabos dos convenciones principales: la Convención sobre el Cambio Climático y la Convención sobre la Biodiversidad, así como la creación de la Agenda 21, un programa que tiene como objetivo el desarrollo sostenible mundial.

A raíz de la Cumbre de 1992 México creó la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), la Comisión Nacional de Biodiversidad (CONABIO) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). En cuanto a la educación ambiental el sistema educativo implementó su estrategia nacional durante el Decenio de la UNESCO de Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014).

Entre los eventos significativos que ha desarrollado México en cuanto a celebración el día de la tierra destacan los siguientes:

  • Escuelas del Día de la Tierra”, apoyado por los Ministerios de Educación y Medio Ambiente. Más de 2,000 escuelas de los 32 estados.
  • Las universidades privadas y públicas más grandes de México han creado el movimiento “Juventud por la Tierra”.
  • Las asociaciones con han desarrollado el programa “Carta de la Tierra” y “Viernes por el Futuro”.

Bibliografía

  1. Ruge, T. The Significance of Earth Day’s 50 th Anniversary in Mexico: Tiahoga Ruge.

Ricardo Castro

Ricardo Castro

rccastroe@comunidad.unam.mx

Artículos recomendados

Deja un comentario

%d