Nació en Oaxaca el 5 de Mayo de 1836 y fallece 4 de Febrero de 1901, siendo hijo de D. José Mariano Domínguez, pariente cercano del Sr. Corregidor de Querétaro Lic. D. Miguel Domínguez, héroe de la Independencia nacional. Hizo sus primeros estudios en el Colegio Seminario de esa ciudad y luego en el Instituto del Estado. En ambos establecimientos tuvo varios actos públicos de filosofía y ciencias médicas; y varios años antes de recibirse estuvo al frente del Hospital de Belém como jefe interino y practicante mayor, siendo director el Sr. Dr. D. Antonio Salinas; igualmente, y siendo aún estudiante, desempeñó la cátedra de francés del Instituto. Se recibió de profesor en Medicina y Cirugía el mes de Mayo de 1862, cuyo título fué expedido el 31 de dicho mes por el Sr. Lic. Ramón Cajiga, entonces Gobernador Constitucional del Estado.

Revista Científica y Bibliográfica de la Sociedad Científica “Antonio Alzate”
Fué en seguida el fundador del actual Hospital General situado en el ex-convento de San Francisco y ya como director o como subdirector de él, estuvo á su frente hasta por el año de 76 o 78. Durante este período fué varias veces catedrático de Clínica en dicho hospital y de Física en el Instituto, así como también varias veces diputado a la Legislatura del Estado.
Durante la guerra de Reforma y la Intervención prestó sus servicios médico-militares, ya como jefe del hospital y como comisionado del Gobierno fuera de la capital, aunque sin salir del Estado. En el año de 1882 obtuvo por oposición la cátedra de Física en el Instituto del Estado y fué con el Sr. General D. Porfirio Díaz, entonces Gobernador del Estado, fundador del Observatorio Meteorológico, cuya dirección, así como el profesorado de Física, sirvió hasta verse imposibilitado por agravación de su enfermedad en los primeros días de Enero del presente año.
En los años de 1892 a 1896 fué diputado al Congreso Federal, siéndolo desde 1897 hasta su muerte al Congreso del Estado. Desde muy joven se dedicó al estudio de las ciencias físicas y exactas, así como a diversos ramos de la ingeniería, teniendo en ésta conocimientos suficientes para que, no obstante carecer del título de ingeniero, el Gobierno y la Dirección General de Instrucción Pública le nombraran sinodal en los exámenes tanto periciales como profesionales de algunos ingenieros.
Fué, además, miembro corresponsal de la Sociedad de Historia Natural y de la Sociedad ”Alzate, así como de varias Sociedades Médicas, ya de esta ciudad y de otras localidades. Poco afecto á escribir, sólo dejó una “Memoria sobre diez años de observaciones meteorológicas en Oaxaca” y los diversos artículos publicados en el Boletín del Observatorio y en otros periódicos científicos. Dejó inéditos, aunque sin concluir: “Un tratado elemental de Mecánica,” “Un tratado de Meteorología,” “Una serie de lecciones experimentales de Física,” y “Un tratado de problemas y estudios astronómicos,” cuya resolución está adaptada á la comprensión de personas poco instruidas en matemáticas y que no tengan medios para usar los aparatos científicos.
Fuente
Alzate”, S. C. A. (1901). El Dr. José Agustín Dominguez.—Febrero 4 de 1901. Revista Científica y Bibliográfica de la Sociedad Científica “Antonio Alzate”, 16(3), 41-42.
Muy interesante, Ricardo ¡gracias!