Las citas académicas

La cita se ha asociado desde muy temprano con la calidad de los trabajos, pues es un elemento hipertextual que proviene de un reconocimiento de autoridad que hace el autor de un trabajo a otros trabajos previos. En el hecho de referenciar un trabajo anterior se reconoce que éste ha ayudado a construir un nuevo trabajo.

Un ejemplo de la importancia de la cita en el mundo de la comunicación y evaluación científica es que la mayor parte de los indicadores bibliométricos que pretenden medir la repercusión científica (Factor de Impacto, Índice H) tienen a la cita como elemento central.

El análisis y la evaluación de la información y el conocimiento resultante de la actividad científica es un elemento imprescindible para todos los programas de investigación pública, tecnología y desarrollo que se implementan en una sociedad; y es allí donde las Ciencias relacionadas con el estudio de la Información brindan una ayuda inestimable, al desarrollar técnicas e instrumentos para medir la producción de conocimiento y su transformación en bienes.

Por tanto, las citas son uno de los elementos formales más recurrentes para tratar de discernir la repercusión de un trabajo y junto con la producción científica nos permite estudiar a nivel agregado la generación de conocimiento por parte de los autores, las revistas, las instituciones, etc.

Ante esta situación, la BCCT apoya a sus comunidades académicas afines otorgando el servicio especializado “búsqueda de citas” en dónde a través de una solicitud presentada en el Portal de la BCCT-UNAM y el envío de un listado sobre su producción científica, el personal académico de la biblioteca les apoyará en la búsqueda de citas únicas en Web of Science y Scopus.

Conoce un poco más de este servicio consultando el siguiente video:

Bibliografía Consultada

Carlos González

Carlos González

cagonzalez@cmarl.unam.mx

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: