Mapa histórico del Instituto Geológico de México.

La labor cartográfica realizada por el personal del Instituto de Geología desde su creación en 1886 cuando éste era conocido como Instituto Geológico de México, ha sido una de las principales actividades que ha desarrollado a lo largo de su existencia y desde luego muchos de los mapas elaborados en él, constituyen la base de estudios posteriores y consulta obligada para el estudio y conocimiento de los recursos naturales que se encuentran en el territorio nacional.

Antonio del Castillo. Director y fundador del Instituto Geológico de México.

Con el objetivo de difundir la producción cartográfica generada por el Instituto de Geología, en esta ocasión presento el Plano geológico y petrográfico de la Cuenca de México, Región S.W., realizado por Antonio del Castillo y Ezequiel Ordoñez, el primero fue director de la Comisión Geológica Mexicana y el segundo geólogo de la misma Comisión, ambos fueron personajes destacados en el desarrollo de la geología del país. Este plano se publicó en 1893 y algunos autores opinan que es uno de los primeros mapas geológico-petrográfico elaborado sobre la Cuenca de México. (1)

El ingeniero Antonio del Castillo realizó numerosos estudios y levantamientos de datos geológicos, geográficos, mineralógicos y topográficos, de diversas regiones del país, pero el Plano que ahora destacamos, incluye Orografía, hidrografía, poblados y vías ferroviaras.

El Plano presenta una descripción general de la cuenca de México y con mayor detalle de su parte sudoccidental, la que corresponde específicamente a la Ciudad de México y a su zona urbana circundante. Se acompaña de un estudio petrográfico de las rocas ígneas, lo que demuestra el interés de los autores sobre el área de la vulcanología.

También presenta dos cortes; uno corresponde al Corte geológico de la Barranca de San Lorenzo y  Cerro del Guajolote, en donde se señalan rocas del grupo de tobas andesíticas: traquita de hornblenda, toba traquítica, brecha de pómez y toba pomosa fina, el otro es el Corte Geológico de la Sierra de las Cruces, en este corte transversal  se observan rocas andesitas y traquiandesitas; andesitas, brecha de pómez, toba pomosa con restos de Elephas, Equus, (postplioceno),  capas de toba pomosa fina, aluvión.(2)

Plano geológico y petrográfico de la Cuenca de México, Región S.W.
Plano geológico y petrográfico de la Cuenca de México, Región S.W. (1893)

El Plano se realizó a Escala 1:200 000 (8° 30’ N – 35° N / 0° 15’ W – 0° 15’ E) y su tamaño es de 31.2 x 49.4 cm, a color, como puede observarse en la fotografía.

Boletín de la Comisión Geológica Mexicana
Las rocas eruptivas del suroeste de la cuenca de México (1895) Boletín del Instituto Geológico de México. No.2

La descripción detallada de la geología y petrografía de la Cuenca de México se encuentra en el Boletín del Instituto Geológico de México, no. 2, editado por Ezequiel Ordóñez en 1895, titulado: Las rocas eruptivas del suroeste de la cuenca de México.

El mapa en versión digital se puede visualizar en el catálogo Mapamex de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM y en su versión impresa puede ser consultado en la Mapoteca de la Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra.

Fuentes consultadas:

1. Enciso de la Vega, Salvador. (1992). Propuesta de Nomenclatura Estratigráfica para la Cuenca de México. Revista del Instituto de Geología. UNAM. 10 (1), 26-36.

2. Gómez-Caballero, J. Arturo. (2005). Historia e índice comentado del Boletín del Instituto de Geología de la UNAM. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana. Volumen Conmemorativo del Centenario Aspectos históricos de la Geología Mexicana.  57 (2), 149-185. http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2005v57n2a3

Fotografía 1. Plano geológico y petrográfico de la Cuenca de México, Región S.W., UNAM. Instituto de Geología.  http://132.248.9.195/mapBCCT/14983.pdf

Fotografia 2. Antonio del Castillo, fundador del Instituto Geológico de México. (Fotografía proporcionada por Óscar Irazaba-Ávila.)  available via license: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International

Fotografía 3. Portada del Boletín del Instituto Geológico de México. No.2. Las rocas eruptivas del suroeste de la cuenca de México. 1895. https://www.biodiversitylibrary.org/item/95778#page/8/mode/thumb

Elena Suarez Noyola

Elena Suarez Noyola

noyola@unam.mx

Artículos recomendados

Deja un comentario

%d