Las redes sociales científicas permiten a investigadores relacionarse e intercambiar información sobre sus campos de investigación. Entre los beneficios del uso de estas herramientas se encuentran:
- Establecer redes de contactos con otros especialistas y formar parte de un grupo de investigadores con perfil similar.
- Publicar contenidos científicos y obtener mayor difusión, visibilidad e impacto de los trabajos científicos.
- Acceder a información actualizada sobre un área determinada.
Las investigaciones demuestra que el uso de las redes sociales digitales con fines educativos contribuye al desarrollo de competencias así como la integración entre espacios de aprendizaje en ambientes formales.
ResearchGate es una red social de investigación gratuita, está dirigida a toda la comunidad científica e investigadora, de todo el mundo y de todas las materias.
Además te permite crear y gestionar:
- un perfil de autor,
- consultar su base de datos,
- depositar trabajos propios y compartirlos,
- participar en foros y grupos de discusión,
- hacer preguntas y obtener respuestas sobre problemas de investigación,
- seguimiento por temas de interés,
- colaborar con otros investigadores, obtener visibilidad a nivel mundial,
- buscar y ofrecer empleo, recibir información sobre eventos y obtener estadísticas y métricas sobre nuestro perfil y publicaciones.
Contiene una infinidad de grupos, que pueden ser abiertos a cualquier persona, o privados y también se pueden crear grupos institucionales.
¿Cómo funciona?
Funciona como un repositorio de publicaciones permitiendo incluir información personal, de contacto y de intereses de investigación, además de las publicaciones y los proyectos.
¿Cómo puedes acceder?
- Entra en la página de ResearchGate y ubicar “Join for free“.
- Selecciona el tipo de investigador.
- Datos de la institución a la que perteneces.
- Introduce tu nombre de autor normalizado para mejorar la visibilidad.
- Añade las disciplinas de interés.
- Confirma la cuenta a través del correo electrónico.
¿Cómo publicar un artículo en ResearchGate?
Para añadir publicaciones debe dar en el link “Add new” presente en la parte superior derecha de la página de ResearchGate y posteriormente en “Published research”, después debes seleccionar el tipo de publicación que se desea añadir.
Algunos de sus inconvenientes es que los usuarios se quejan del spam, son susceptibles a scams y esquemas predatorios dentro de la red además de publicaciones falsas y plagio.
Fuentes utilizadas:
García-Peñalvo, F. J. (2020). ResearchGate.
Orduña-Malea, E., Martín-Martín, A., & Delgado-López-Cózar, E. (2016). ResearchGate como fuente de evaluación científica: desvelando sus aplicaciones bibliométricas. Profesional de la Información, 25(2), 303-310.
Researchgate. (2022, August 31). Https://Www.Researchgate.Net/Careers. https://www.researchgate.net/
ResearchGate.net. (2020, October 1). ResearchGate – find and share research. Telegraph. https://telegra.ph/ResearchGate—find-and-share-research-10-01
Ciencia abierta y la producción científica de la Universidad de Camagüey en redes sociales académicas. http://revistas.bnjm.cu/index.php/BAI/article/view/295/469