El Día Internacional del Cáncer de Mama se celebra el 19 de Octubre, tiene como objetivo sensibilizar a la población acerca de la importancia de esta enfermedad en el mundo, según Global Cancer Observatory en su informe del 2020 en México el cáncer de mama alcanza un 11.7%, superando al cáncer de pulmón con un 11.4% y continúa siendo la primera causa de muerte femenina.
Pero qué es el Cáncer de Mama…
Es una enfermedad en la que las células de la mama crecen fuera de control, existen diferentes tipos de cáncer puede comenzar en diferentes partes de la mama. Un seno se compone de tres partes principales:

- Lóbulos
- Conductos
- Tejido conectivo
Los lóbulos son las glándulas que producen leche. Los conductos son tubos que llevan la leche al pezón. El tejido conectivo (que consiste en tejido fibroso y graso) rodea y mantiene todo unido. La mayoría de los cánceres de mama comienzan en los conductos o lóbulos.
El cáncer de mama puede propagarse fuera de la mama a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos. Cuando el cáncer de mama se disemina a otras partes del cuerpo, se dice que ha hecho metástasis.
Tipos de cáncer de mama
Los tipos más comunes de cáncer de mama son:
- Carcinoma ductal invasivo. Las células cancerosas comienzan en los conductos y luego crecen fuera de los conductos hacia otras partes del tejido mamario. Las células cancerosas invasivas también pueden diseminarse, o hacer metástasis, a otras partes del cuerpo.
- Carcinoma lobulillar invasivo. Las células cancerosas comienzan en los lóbulos y luego se diseminan desde los lóbulos a los tejidos mamarios que están cerca. Estas células cancerosas invasivas también pueden diseminarse a otras partes del cuerpo.
Por lo que la Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra se une a esta lucha y te invita a que realices la consulta de las investigaciones que han desarrollado los académicos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático en la lucha contra el cáncer:
Artículo | Acceso |
---|---|
Ayala-Calvillo, E., Mojica-Vázquez, L. H., García-Carrancá, A., & González-Maya, L. (2018). Wnt/p-catenin pathway activation and silencing of the APC gene in HPV-positive human cervical cancer-derived cells. Molecular Medicine Reports, 17(1), 200-208. doi:10.3892/mmr.2017.7853 | Texto Completo |
Méndez-García, L. A., Nava-Castro, K. E., Ochoa-Mercado, T. D. L., Palacios-Arreola, M. I., Ruiz-Manzano, R. A., Segovia-Mendoza, M., . . . Morales-Montor, J. (2019). Breast Cancer Metastasis: Are Cytokines Important Players during Its Development and Progression? Journal of Interferon and Cytokine Research, 39(1), 39-55. doi:10.1089/jir.2018.0024 | Texto Completo |
Nava-Castro, K. E., Ramírez-Nieto, R., Méndez-García, L. A., Girón-Pérez, M. I., Segovia-Mendoza, M., Navidad-Murrieta, M. S., & Montor, J. M. (2019). Environmental pollution as a risk factor in testicular tumour development: Focus on the interaction between bisphenol a and the associated immune response. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(21). doi:10.3390/ijerph16214113 | Texto Completo |
Piacentini, R. D., Della Ceca, L. S., & Ipiña, A. (2018). Climate change and its relationship with non-melanoma skin cancers. Photochemical and Photobiological Sciences, 17(12), 1913-1917. doi:10.1039/c7pp00405b | Texto Completo |
Ruiz-Manzano, R. A., Palacios-Arreola, M. I., Hernández-Cervantes, R., Del Río-Araiza, V. H., Nava-Castro, K. E., Ostoa-Saloma, P., . . . Morales-Montor, J. (2020). Potential Novel Risk Factor for Breast Cancer: Toxocara canis Infection Increases Tumor Size Due to Modulation of the Tumor Immune Microenvironment. Frontiers in Oncology, 10. doi:10.3389/fonc.2020.00736 | Texto Completo |
Segovia-Mendoza, M., Gómez de León, C. T., García-Becerra, R., Ambrosio, J., Nava-Castro, K. E., & Morales-Montor, J. (2020). The chemical environmental pollutants BPA and BPS induce alterations of the proteomic profile of different phenotypes of human breast cancer cells: A proposed interactome. Environmental Research, 191. doi:10.1016/j.envres.2020.109960 | Texto Completo |
Segovia-Mendoza, M., Nava-Castro, K. E., Palacios-Arreola, M. I., Garay-Canales, C., & Morales-Montor, J. (2020). How microplastic components influence the immune system and impact on children health: Focus on cancer. Birth Defects Research, 112(17), 1341-1361. doi:10.1002/bdr2.1779 | Texto Completo |
Fuentes Consultadas
Organización Mundial de la Salud. Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer. (Diciembre 2020).
Hernández, M. (2019). Fallecen 12 mujeres al día por cáncer de mama en México. Gaceta UNAM.
de la Vara-Salazar, E., Suárez-López, L., Ángeles-Llerenas, A., Torres-Mejía, G., & Lazcano-Ponce, E. (2011). Tendencias de la mortalidad por cáncer de mama en México, 1980-2009. Salud pública de México, 53(5), 385-393.