La década de los océanos 2021-2030

Si no se toman medidas, para 2050 habrá más plástico que peces en el mar, y los arrecifes de coral desaparecerán este siglo. A pesar de la urgencia y la importancia de los océanos que además regulan la temperatura mundial, los países solo invierten un 2% de su presupuesto de investigación en las ciencias oceánicas.

Noticias ONU

En 2021, la Organización de las Naciones Unidas lanzó oficialmente la “Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible.” coordinada por su Comisión Oceanográfica Intergubernamental.

Con la misión movilizar a la comunidad científica, a los políticos, a las empresas y a la sociedad civil en torno a un programa común de investigación y de innovación tecnológica busca cumplir cumplir con la Agenda 2030 de Desarrollo Sustentable a través de 7 metas a alcanzar:

  • Un océano limpio en el que se identifican y reducen o eliminan las fuentes de contaminación.
  • Un océano sano y resistente en el que se comprendan, protejan, restauren y gestionen los ecosistemas marinos.
  • Un océano productivo que apoye el suministro sostenible de alimentos y una economía oceánica sostenible.
  • Un océano previsto en el que la sociedad entiende y puede responder a las condiciones cambiantes del océano.
  • Un océano seguro en el que la vida y los medios de subsistencia estén protegidos de los peligros relacionados con el océano.
  • Un océano accesible con acceso abierto y equitativo a los datos, la información y la tecnología y la innovación.
  • Un océano inspirador y atractivo en el que la sociedad entiende y valora el océano en relación con el bienestar humano y el desarrollo sostenible.

Esta iniciativa brinda una oportunidad única para sentar las nuevas bases entre ciencia y la política en búsqueda del fortalecimiento de los estudios sobre los océanos y las costas para el beneficio de la humanidad.  La visión de la Década del Océanos es “la ciencia que necesitamos para el océano que queremos“.  

Ante este proyecto mundial, el director del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, el Dr. Carlos Robinson nos informa que actualmente el ICMyL-UNAM participa en dos proyectos:

1. Manejo Costero Integrado como medida de adaptación al Cambio Climático. Liderado por la Dra. Vivianne Solís de la Unidad Puerto Morelos. En este proyecto colaboran con investigadores del Yook’ol Kaab Consultoría S.A. de C.V. y de MYWORLD México.  

2. Resilience of the ecosystems, fisheries and marine-based economy under a persistent anomalous warm and low-productivity regime in the Gulf of California. Liderado por elDr. Carlos RobinsonEn colaboración con 22 investigadores de siete instituciones nacionales y una extranjera. 

Cabe mencionar que ambos proyectos tienen una duración de 10 años y son liderados por investigadores del ICMyL-UNAM.  

A través del Foro Mundial de Partes Interesadas, puedes presentar una propuesta para su aprobación oficial, haciéndola parte de los esfuerzos globales para crear el océano que queremos.

FAO. “A pesar de que los océanos ocupan más del 70% de la superficie del planeta, sólo conocemos un 5%.

Las actividades del Decenio son iniciativas independientes como actos, exposiciones, conferencias, oportunidades de formación, publicaciones o productos especialmente desarrollados para lograr las 7 metas.

Carlos González

Carlos González

cagonzalez@cmarl.unam.mx

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: