La Revista “La Naturaleza Periódico Científico de la Sociedad Mexicana de Historia Natural”, su primer artículo dedicado al Zopilote

Sabias que el primer artículo de esta revista fue hecho por el Suizo Henri Louis Frédéric de Saussure, nació en Ginebra, Suiza, el 27 de noviembre de 1829, fue un destacado especialista en estudios de himenópteros y ortópteros, sus primeros estudios estuvieron relacionados con las avispas y con los saltamontes. Su formación académica la llevo a cabo en Suiza y París, trabajando de la mano del entomólogo François Jules Pictet de la Rive.

Viajó a las Indias Occidentales, México y los Estados Unidos, regresando a Europa con valiosas colecciones de animales y en 1858 fundó la Sociedad Geográfica de Ginebra, fue socio activo del Museo de Historia Natural de Ginebra, muere en Ginebra el 20 de febrero de 1905.

zooguadalajara

En su artículo menciona que las aves carnívoras figuran entre las más comunes de México, varían en tamaño y apariencia dependiendo de su especie. Los colores van desde el blanco hasta el marrón y el negro con acentos blancos, y muchas especies tienen una corona, cara y cuello desnudos, acompañados de un volante de plumas limpio o desaliñado, eliminan hasta el 70% de toda la carroña en su ecosistema. Al prevenir la propagación de enfermedades a partir de estos cadáveres, ayudan a proteger a otras especies, incluidos los humanos.

Para aquellas especies que comen carroña, los picos y comportamientos especializados los equipan para comer diferentes partes de un cadáver, reduciendo la competencia por la comida. Por ejemplo, el hueso constituye aproximadamente el 85 por ciento de la dieta de un quebrantahuesos

Saussure, nos dice que en el año de 1970 existían dos especies distintas en México. Una con la piel del cuello y de la cabeza negra, es la especie vulgar o el Urubu; la otra con estas partes del cuerpo rojas, es la Aura. Esta última se encuentra mucho menos repartida, y se halla sobre todo en las zonas calientes y templadas del país.

La BCCT-UNAM te hace la coordial invitación para que consultes este articulo y sus fondos históricos y te enriquezcas de la historia de la Ciencias de la Tierra en México.

Acceso al articulo

Saussure H. (1870). Fauna Indígena. El zopilote. La Naturaleza, Periódico Científico de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, I, 17-26.

Fuentes Consultadas

Capinera, J. L. (Ed.). (2008). Encyclopedia of entomology. Springer Science & Business Media.

African Wildlife Foundation (2022). Vulture. African Wildlife Foundation. Recuperado de: https://www.awf.org/

Saussure H. (1870). Fauna Indígena. El zopilote. La Naturaleza, Periódico Científico de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, I, 17-26.

Ricardo Castro

Ricardo Castro

rccastroe@comunidad.unam.mx

Artículos recomendados

Deja un comentario

%d