La UNAM, firma acuerdos con editoriales para publicar en Acceso Abierto (OA)

En la actualidad el acceso abierto (OA) es una forma importante de dar a conocer los resultados de las investigaciones que realizan los científicos a nivel nacional e internacional, con la garantía de que puedan ser consultadas de una manera gratuita para cualquier persona. A lo que podemos decir que una revista en acceso abierto se caracteriza porque en ella no existen barreras financieras, legales o técnicas para acceder a sus contenidos, los cuales pueden leerse, descargarse, copiarse, difundirse, así como imprimirlos dentro de los acuerdos legales o usos de la educación.

Por otra parte, cuando hablamos de las ventajas, una de las principales que existen es el aumento de la visibilidad y la reutilización de las investigaciones, lo cual tiene el propósito de apoyar nuevas líneas de investigación o fortalecer las ya establecidas.

universoabierto.org

Dicho lo anterior es importante mencionar que, según la UNESCO, el acceso abierto (en inglés, Open Access, OA) es el acceso gratuito a la información y al uso sin restricciones de los recursos digitales por parte de todas las personas. Cualquier tipo de contenido digital puede estar publicado en acceso abierto: desde textos y bases de datos hasta software y soportes de audio, vídeo y multimedia. A pesar de que la mayoría del contenido digital disponible está constituido exclusivamente por texto, un número cada vez mayor de recursos combina textos con imágenes, bases de datos y archivos ejecutables. El acceso abierto también puede aplicarse a contenido no académico como música, películas y novelas.

Tomando en cuenta lo anterior, podemos decir que las publicaciones deben presentar las siguientes características:

  • Es posible acceder a su contenido de manera libre y universal, sin costo alguno para el lector, a través de Internet o cualquier otro medio.
  • El autor o detentor de los derechos de autor otorga a todos los usuarios potenciales, de manera irrevocable y por un periodo de tiempo ilimitado, el derecho de utilizar, copiar o distribuir el contenido, con la única condición de que se dé el debido crédito a su autor.
  • La versión integral del contenido ha sido depositada, en un formato electrónico apropiado, en al menos un repositorio de acceso abierto reconocido internacionalmente como tal y comprometido con el acceso abierto.

Cabe mencionar que los principios se establecen en la Declaración de Berlín sobre el acceso abierto al conocimiento en las ciencias y las humanidades (2003).

Por lo que la Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra y el Grupo de Bibliotecas en Ciencias te hace la cordial invitación al taller “Flujo de trabajo para publicar en revistas Open Access de la editorial Cambridge University Press”, el cual tiene el propósito de dar a conocer los detalles del Acuerdo Transformativo entre la UNAM y Cambridge University Press, asimismo, se explicará paso a paso el proceso para publicar en esta editorial.

La editorial Cambridge University Press, tiene el interés de apoyar a los autores y a la comunidad en general mediante la publicación de contenido de OA de alta calidad y revisado por pares que permite a los lectores redistribuir, reutilizar y adaptar el contenido en nuevas obras.

cambridge.org

Esta editorial, publica revistas y libros en Gold OA, de manera conjunta con socios editoriales para desarrollar OA para diferentes comunidades. Apoya el intercambio social y Green OA (también llamado archivo verde), cuya principal función radica en permitir que los autores depositen sus contenidos en repositorios y sitios comerciales de intercambio social.

Bibliografía consultada:

Castro Escamilla, Minerva & Castro Escamilla, Ricardo & Gomez Gonzalez, Carlos. (2021). Las declaraciones, principios e iniciativas de la Ciencia Abierta: una visión. En Rodríguez Palacios, S. M. D. P., García Guerrero, M., Salas Zendejo, D., Ramírez Montoya, M. S., & Torres Hernández, J. Ciencia Abierta opciones y experiencias para México y Latinoamérica (pp. 79-90). Mexico: Octaedro.

Cambridge University Press. (2022). Open-Research. Cambridge University Press. Recuperado de https://www.cambridge.org/core/services/open-research/open-access

Rodríguez Gallardo, A. (2008). Elementos que fundamentan el acceso abierto. Investigación bibliotecológica22(44), 161-182.

Ricardo Castro

Ricardo Castro

rccastroe@comunidad.unam.mx

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: