Alfredo Dugés, fue naturalista mexicano de nacionalidad Francesa, realizó varias investigaciones sobre la herpetología mexicana, botánica, entomología, etc.
Se le atribuye la descripción de más de 40 nuevas especies de reptiles y anfibios, de las cuales casi la mitad se consideran válidas hoy en día.
En el mundo de los reptiles, hay algunas formas y colores extraños, pero las variaciones más llamativas las presentan los camaleones. Estos coloridos lagartos son conocidos por su capacidad para cambiar su color; su lengua larga y pegajosa; y sus ojos, que se pueden mover independientemente uno del otro.

En 1869 Dugés hace una descripción del Camaleón Toro (Phrynosoma taurus) los cuales presentan una Cabeza mucho más ancha que larga, á manera de lanza redondeada hacía adelante y terminada en los ángulos laterales por una enorme espina: cola extremadamente corta, casi tan larga como el ancho de su base.
Entre sus observaciones destaca que pueden ser confundidos en la República Mexicana con los diversos Phrynósomas (lagartos cornudos), bajo el nombre común de Camaleón; pero es imposible confundirlos debido a la forma peculiar de su cabeza y de su cola, le dan un aspecto enteramente propio.
La BCCT_UNAM que hace la invitación a que conozcas más sobre las características del Camaleón Toro en la investigación que realizó Alfredo Dugés, en la Revistas La Naturaleza, Periódico Científico de la Sociedad Mexicana de Historia Natural en el año de 1871.
Obras Consultadas
Dugés, Alfredo. (1871-1873). Estudio sobre una nueva especie de Camaleón. La Naturaleza, Periódico Científico de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, II(39), 302-305.
¡Muy interesante! Gracias por el esfuerzo de hacer este blog.
Gracias por estar pendiente del trabajo que lleva a cabo la Biblioteca saludos y buen día