La BCCT-UNAM de frente a la pandemia

Video de la Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra de la UNAM

La BCCT-UNAM presenta su video en donde expone el trabajo académico realizado frente a los contratiempos causados por la crisis sanitaria de COVID-19. Debido a esta situación la Biblioteca, con base en las propuestas de su personal académico, reestructuró algunos de sus servicios especializados para que fuesen ofrecidos de forma remota a su comunidad académica y con ello apoyar la investigación en ciencias de la tierra, el mar y la atmósfera, siendo algunos de estos servicios el de búsqueda de citas a la producción científica de los investigadores, la búsqueda y recuperación de información electrónica y documentos digitales, análisis documental, programas de desarrollo de habilidades informativas, referencia virtual, estudios métricos de la ciencia y otros más que se ofrecen desde el Portal de servicios y sus redes sociales.

Canales de comunicación de la BCCT
Las Redes sociales de la Biblioteca

Es importante remarcar que la BCCT cuenta con varios años en el ofrecimiento de los servicios digitales y electrónicos, cuyas bases datan desde el año 1999 cuando se presenta la huelga estudiantil y en donde se inicia la adquisición de libros y revistas electrónicas, fortaleciendo a lo largo de los años este proceso y creando nuevos servicios que satisficieran las necesidades de información de su comunidad. Diez años después, en 2009, México se enfrenta al cierre de instituciones públicas debido al virus de la influenza tipo A-H1N1, parteaguas que aprovecha la Biblioteca Conjunta para fortalecer y ampliar su número de servicios electrónicos en apoyo a la investigación. Con estas dos primeras crisis la BCCT ya contaba con la experiencia para una nueva situación, fortaleciendo así su tecnología para ofrecer servicios con mayor eficiencia, transformándose en el año 2020, ante el COVID-19, en un canal de comunicación y flujo de datos y documentos entre sus usuarios y las colecciones digitales adquiridas con el apoyo electrónico del personal académico de la propia BCCT-UNAM, cuyo número de solicitudes de servicios se multiplicó, siendo satisfechas en su totalidad.

Servicios de información en la época de pandemia

Es importante considerar que actualmente las Bibliotecas cuentan con diferentes tecnologías digitales e infraestructuras tecnológicas por lo que se deben aprovechar para ofrecer más y mejores servicios a sus comunidades, tarea que la BCCT tiene desde su creación. Estas se han adaptando a los cambios sociales, políticos, económicos y tecnológicos, y de ser centros de custodia de textos han pasado a convertirse en centros de convivencia, inclusión, interacción, intercambio de información en espacios físicos y actualmente en la virtualidades ofreciendo ahora una nueva gama de servicios esenciales que impulsan y fomentan los modelos híbridos de enseñanza, aprendizaje e investigación en línea, tarea que nació para quedarse ante la aceptación por las nuevas generaciones culturales. Así que la calidad y cantidad de recursos que se ofrecen deben ser viables y ad-doc a la comunidad a la que apoyamos. La BCCT-UNAM lo sabe y esta siempre en constante adaptación para así generar nuevas ideas y con ello ofrecer servicios especializados de calidad en línea que satisfagan en la mayor medida posible las necesidades de información de la comunidad a la que sirve, participando en proyectos nacionales e internacionales como es el caso de los Repositorios Institucionales y así incorporarse a los proyectos mundiales de Ciencia Abierta.

Acceso Abierto AGU American Geophysical Union BCCT BCCT-UNAM Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra Ciencia Abierta Ciencias de la Tierra CONAII CONAII2022 Digitalización DOI Elsevier GBC UNAM Geofísica Geología Geoquímica Golfo de México Grupo de Bibliotecas en Ciencias Grupo de Bibliotecas en Ciencias de la UNAM Instituto de Geofísica Instituto de Geofísica UNAM Instituto de Geología Investigación Mapoteca BCCT-UNAM Marca de Biblioteca Métricas de información México Open Access Paleontología Recursos de Información Revistas académicas Revistas científicas revistas de acceso abierto revistas de la UNAM Revistas electrónicas Sin APC sismograma Sismología UNAM Visibilidad Visibilidad Académica Vulcanología Vulcanología – México Web of Science

Minerva Castro

Minerva Castro

minerva@igeofisica.unam.mx

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: