Desarrollo de Habilidades informativas en recursos de información especializados en Ciencias de la Tierra

La Educación Superior ha cambiado notablemente y de forma vertiginosa desde que comenzó la contingencia sanitaria que impactó solo a México sino a todo el mundo, desde entonces el uso de plataformas digitales para la educación a distancia, la comunicación y el trabajo colaborativo ha repercutido notablemente en quehacer de la enseñanza profesional.

Por otra parte, las bibliotecas de las universidades e instituciones de investigación buscaron mitigar las dificultades que conllevaba el aislamiento de las comunidades académicas, reforzando sus servicios digitales de información e incentivando el desarrollo de colecciones electrónicas de forma colaborativa para llegar al usuario en su refugio y tratar de cubrir al máximo sus necesidades de información.

Impartimos el taller desde principios del 2018, dos años antes de la promulgación de contingencia sanitaria en el país, a los estudiantes del Posgrado de Ciencias de la Tierra y que se ha ido adaptando a las demandas de la educación a distancia. Desde entonces, el personal académico de la BCCT-UNAM ha presentado en ocho ocasiones esta actividad tanto en presencial cómo a distancia durante el confinamiento y uno en modo híbrido.

Última presentación del taller. Febrero 2022

Las temáticas incluidas en el taller, son:

  1. Introducción a la BCCT. En donde se ofrece un recorrido virtual por los servicios especializados brindados por la biblioteca, como son: sus bases de datos y catálogos internos, además se explican todos los beneficios y apoyos para sus usuarios.
  2. Recursos de información disponibles en la UNAM. Se presentan los catálogos colectivos, colecciones digitales, buscadores, otras bases de datos y servicios de la DGBSDI-UNAM, dando énfasis en la búsqueda de libros y revistas en texto completo.
  3. Búsqueda de información eficaz en bases de datos especializadas en Ciencias de la Tierra. En este punto se introduce detalladamente a los recursos digitales de información especializada, creación de búsquedas y migración de información para el apoyo a la investigación.
  4. Finalmente se les enseña a los estudiantes las bondades y el manejo del Gestor de Referencia Mendeley.

El taller es parte de las actividades académicas que la BCCT ofrece a su comunidad y se actualiza en cada nueva edición con base a las adquisiciones recientes de recursos electrónicos.

REFERENCIAS

  • Leiton Quintero, M., Mesa Bejarano, M., & Ortíz Carabali, M. S. S. (2022). Retos de la educación: una mirada durante y después de la pandemia (2019- 2022). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar6(2), 1718-1730. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.1987
  • Térmens Graells, M. (2021). Bibliotecas digitales en tiempos de pandemia. Clip de SEDIC, 83(48). https://doi.org/10.47251/clip.n83.48
Carlos González

Carlos González

cagonzalez@cmarl.unam.mx

Artículos recomendados

Deja un comentario

%d