La Unión Geofísica Mexicana (UGM) nace 1960 con el propósito de promover el estudio de las Ciencias de la Tierra y del Espacio además se encarga de diseminar el conocimiento científico a través de actividades que fortalezcan la investigación y solución de problemas básicos y aplicados, la colaboración científica y la divulgación de la ciencia.

Ente sus actividades académicas destaca la investigación científica y/o tecnológica, incluyendo a la básica, así como a la aplicada o desarrollo experimental, para la generación, aplicación, mejoramiento o difusión del conocimiento científico, tecnológico y de innovación. Sus secciones de estudio están enfocadas a las Ciencias de la Atmósfera, Ciencias Espaciales, Oceanografía, Limnología y Tierra Sólida.
Las actividades de divulgación las llevaba a cabo mediante exposiciones, conciertos, conferencias, seminarios, y hace uso de todos los medios de difusión que permitan a la asociación la distribución del conocimiento.

Este año lleva a cabo su Reunión en la costa del Pacífico de México, en el estado de Jalisco, Puerto Vallarta con la temática relacionada a la Interacción de los Sistemas Terrestres en el marco del 50 aniversario del CICESE (Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California).
RAUGM, tiene el propósito de establecer vínculos mediante animados debates, presentaciones de conferencias magistrales, charlas orales, presentaciones de pósteres, talleres y actividades culturales con temas esenciales en el campo de las Ciencias de la Tierra.
RAUGM 2023 (#RAUGM2023), tiene el objetivo de unir e involucrar a las personas apasionadas por las Ciencias de la Tierra y su papel para abordar los desafíos globales, el programa académico tiene la finalidad de mejorar el conocimiento y la comprensión del futuro de las ciencias de la tierra.
Las conferencias plenarias destacan los trabajos: Julio Sheinbaum Pardo, Departamento de Oceanografía Física, CICESE, Ensenada, Baja California, México, Thomas Bodin, Laboratoire de Géologie de Lyon – Terre, Planètes, Environnement, Université Lyon, France, Christopher Bailey, Department of Geology, William & Mary, Williamsburg, VA 23188 USA, Miguel Alcubierre Moya, Departamento de Gravitación y Teoría de Campos, Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM y Francisco Estrada Porrúa del Departamento de Ciencias Atmosféricas, Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM.
Entre sus patrocinadores destacan el Instituto de Geofísica, Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático y de Geología, ENES Morelia y el Posgrado de Ciencias de la Tierra, la UNAM, el CICESE la Revista Geofísica Internacional del Instituto de Geofísica, UNAM, empresas como AMPERE, nanometrics, entre otros.
Sitios Consultados
RAUGM. (2023). Recuperado el 30 de Octubre de 2023, https://raugm.org.mx/
Unión Geofísica Mexicana. (2023). Recuperado el 30 de Octubre de 2023, https://uniongeofisicamexicana.org.mx/